domingo, 15 de enero de 2012

MONUMENTOS ROMANOS



Pompeya fue una ciudad de la antigua Roma, ubicada en la región de Campania, cerca de la actual ciudad de Nápoles. Pompeya fue enterrada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., lo que ha permitido un inmejorable estado de conservación de sus restos hasta nuestro días, incluidos los de las personas sorprendidas por la catástrofe.






El anfiteatro Flavio de Roma, más conocido por Coliseo, con capacidad para más de 55.000 espectadores, es el más grande de la Tierra. En su interior se celebraron ejecuciones, luchas de gladiadores, luchas de fieras y recreación de batallas (incluso navales); el la obra más grandiosa de la arquitectura romana en el mundo.





La Colonia Iulia Augusta Emerita fue una antigua ciudad romana, capital de la provincia hispana de Lusitania, convertida actualmente en la ciudad de Mérida. Entre los monumentos más significativos que se conservan están el templo de Diana, el teatro (con capacidad para 6.000 espectadores) y el anfiteatro (con capacidad para 15.000 espectadores).






El Acueducto de Segovia es la obra civil de ingeniería civil romana más importante de España. Fue construido entre los siglos I y II, para conducir agua hasta la ciudad, labor que ha desarrollado hasta hace pocos años.






La ciudad romana de Cáparra está situada al norte de la provincia de Cáceres. En ella destaca el tetrapylum,  que es un arco cuadriforme, único en España por sus características. Bajo él pasaba la Ruta de la Plata.






El Puente de Alcántara, con 194 m. de longitud, 8 m. de anchura y 71 m. de altura, es el más grande de los construidos por los romanos en España y posiblemente el más relevante de los que quedan en el mundo.





La ciudad romana de Clunia Sulpicia tuvo su esplendor entre los siglos I y II, y en ella se encontraba refugiado Galba en el momento de ser nombrado emperador. Entre los restos mejor conservados destaca el teatro, con capacidad para más de 10.000 espectadores.





La Torre de Hércules, en La Coruña, construida en el siglo II; es el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo; siendo declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2009.





La importante ciudad celtíbero-romana de Oretum, estuvo unida con Toletum por una calzada. Actualmente la ciudad no es visitable y los restos arqueológicos están casi sin excavar.






La calzada romana del Puerto del Pico fue utilizada para transportar el hierro de las Ferrerías de Ávila (Arenas de San Pedro). Actualmente se conservan en perfecto estado tres kilómetros de enlosado con una pendiente del 15%,  entre Cuevas del Valle (848 m) y el Puerto del Pico (1.352 m).






La ciudad romana de Itálica, situada en el término municipal de Santiponce (Sevilla), fue fundada entre los años 206 y 205 a.C.; y en ella nació el emperador Trajano. Entre los monumentos mejor conservados destaca el anfiteatro, que con una capacidad para más de 25.000 espectadores es uno de los más grandes del imperio.






La calzada romana de Azután, situada a medio camino entre dicha localidad y Aldeanueva de Barbarroya, que probablemente unía los enclaves de Augustobriga, (posiblemente Talavera la vieja) y Toletum.







La ciudad de Numancia resistió el asedio de las tropas romanas durante veinte años, hasta que fue conquistada por Publio Cornelio Escipión Emiliano en el año 133 a.C.; siendo posteriormente habitada por los romanos, encontrándose restos de este poblamiento desde el siglo I a.C. hasta el IV de nuestra era.







El circo romano de Toledo fue construido en el siglo I, y tenía una capacidad para más de 25.000 espectadores. En los tiempos de la dominación musulmana fue utilizado como asentamiento de comerciantes y posteriormente como cementerio.






La génesis de la ciudad de Cástulo se remonta a las míticas culturas de El Argar, quedando demostrada su ocupación a finales del tercer milenio a.C.; pero su mayor esplendor se produjo durante el periodo ibérico, cuando llegó a ser considerada un oppidum de los más importantes de la Península Ibérica. Tras la llegada de los romanos a la Península, Cástulo se convierte en ciudad federada y controla los yacimientos mineros próximos.






Restos de la calzada romana que unía Toletum con Oretum, que luego se convertiría en el camino que unía Toledo con la córdoba musulmana.








La ciudad romana de Valeria se desarrolló principalmente en torno al siglo I. Entre los restos que nos han llegado se encuentra el ninfeo), que es uno de los monumentos más importantes de la arqueología clásica española, y posiblemente la mayor fuente monumental del Imperio Romano.






La fundición romana de Valderrepisa fue ocupada entre los siglos II y I a.C. y en ella se trataban los minerales extraídos en los alrededores, principalmente plomo y plata, convirtiéndolos en lingotes.







La ciudad de Acinipo está situada a 999 metros sobre el nivel del mar y fue ocupada desde el Neolítico; teniendo su mayor esplendor en la época romana, sobre el siglo I, como se deduce de las grandes construcciones que se conservan, entre las que destaca el teatro.







La presa romana de Consuegra fue construida en el siglo I para embalsar el agua del río Amarguillo y poder atender el riego de las tierras de la vega. Tiene un espesor de 1,5 m. y una longitud de casi 800 m., siendo la presa de mayor longitud conservada del mundo romano.







La ciudad romana de Ercávica fue conquistada por los romanos a los celtíberos en el año 179 a.C. tras cinco días de asedio. Posteriormente, en la época de Augusto obtuvo el estatuto de municipium y el derecho a emitir moneda. Entre los restos de más interés que se conservan en el yacimiento están la “Casa del Médico”, pinturas murales y una sauna subterránea en perfecto estado de conservación.







El paraje de Las Médulas, situado en el término municipal de Carucedo, está considerado como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el imperio romano. Se trata de un magnífico ejemplo de explotación minera por el sistema de "ruina montium"; en el que se da el contrasentido de que una brutal alteración del paisaje y del medio ambiente ha merecido la declaración de Bien Cultural en 1996, Monumento Natural en 2002 y Patrimonio de la Humanidad en 2007.








La ciudad romana de Segóbriga fue la más importante de la Meseta, gracias a la riqueza de sus minas de lapis specularis, el yeso cristalizado que era utilizado en las ventanas a modo de cristal. Entre los restos que se conservan destacan el teatro y el anfiteatro.








El arco romano de Medinaceli es el único con tres vanos existente en España. Construido entre los siglos I y III, fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el 9 de agosto de 1930.








La villa romana de Bruñel, situada en el término municipal de Quesada, está formada por una necrópolis ibérica, que se remonta al siglo IV a.C. y la villa romana, ocupada entre los siglos II al VI d.C., de la cual se conservan varios mosaicos de gran belleza.










El yacimiento arqueológico de Lacimurga está situado a orillas del embalse de Orellana. Parece ser que en este lugar existió ya un asentamiento prerromano que fue habitado a partir del siglo V a.C.; pero los momentos de mayor esplendor debieron alcanzarse posteriormente, cuando los romanos se asentaron por toda la zona, pudiendo haber alcanzado la promoción a municipio en la época de Augusto.







La villa de Saucedo se situaba en el camino que conducía desde Caesarobriga a Emérita Augusta; siendo un importante centro agrícola y ganadero, y uno de los lugares más romanizados de la Península Ibérica. Fueron muy importantes sus mercados como denotan los templos dedicados a Ceres (diosa de la agricultura) y Mercurio (dios del comercio).





Tramo de calzada romana conocido como 'El Empedradillo', en el término municipal de Santa Elena (Jaén). Esta calzada, que probablemente unía Cástulo con Turres, estuvo vinculada a la extracción de minerales (principalmente galena argentífera). Por esta vía las tropas cristianas rebasaron El Muladal conducidas por el pastor Martín Alaja, antes de la decisiva batalla de Las Navas de Tolosa, que tuvo lugar el día 16 de julio de 1212.




Augustóbriga fue un municipio romano situado en la margen del río Tajo, por el que pasaba la calzada romana que unía Emérita Augusta con Caesarobriga, cuyas ruínas quedaron bajo el embalse de Valdecañas. No obstante, el pórtico del edificio de la Curia fue trasladado hasta la ribera del embalse, siendo el único que se conserva en todo el antiguo imperio romano.




Las termas romanas de Antequera están datadas en el siglo I. Esta edificación estaba dotada de gran robustez, construida a base de grandes sillares y piletas de cierta extensión, recubiertas de mortero hidráulico (opus signimum).





La ciudad romana de Lucus Augusti, la actual Lugo, fue fundada en el año 25 a.C. sobre un campamento militar, convirtiéndose rápidamente en un importante núcleo urbano, siendo la única ciudad en el mundo que conserva actualmente todo el perímetro de la muralla original romana. 





Dystilo sepulcral de la ciudad romana de Iulipa (la actual Zalamea de la Serena). Éste monumento funerario, construido sobre el año 103, es único en Europa (sólo hay otros similares en Siria).




La ciudad celtíbero-romana de Tiermes, que es también conocida como "la Pompeya española" o "la Petra de Occidente"; tiene la particularidad de que se usó un alto grado la técnica rupestre para crear la base de los edificios, o incluso estancias completas o infraestructuras. Una muestra es el magnífico acueducto excavado en la roca.



El monumento sepulcral romano de Torreciega está situado en la vía romana que unía Tarraco con Cartago Nova. Se trata de una construcción realizada en opus reticulatum, revestimiento en forma de retícula o red a base de pequeñas pirámides de piedra volcánica clavadas en la masa de mortero cuando aún estaba fresca. Este es el único monumento sepulcral que se conserva en la Penísula Ibérica con este sistema constructivo.






Labitolosa está situada en el término municipal de La Puebla de Castro (Huesca). Esta ciudad romana fue habitada entre los siglos I a.C. hasta el II d.C, existiendo muy pocas referencias históricas de su existencia. El estado de conservación de la curia (lugar de reunión del ordo de los decuriones o notables de la ciudad) y las termas es muy bueno, teniendo instalada una espectacular estructura metálica sobre estas últimas, que permite su contemplación desde distintos niveles.




En la localidad de Duratón, en el paraje "Los Mercados", se han encontrado restos de una ciudad romana, que pudiera ser la Confluentia o Confluenta de la que hablaba Ptolomeo en el siglo II d.C. La parte mejor conservada es el forum pecuarium-campus, de forma cuadrada, con 150 m. de lado, conocido como "Las Paredes".





La Villa Romana La Olmeda, situada en Pedrosa de la Vega (Palencia) posee el mosaico romano más hermoso que he visto hasta ahora en toda España, que representa a Aquiles en Skyros y que se puede apreciar en la imagen. Pero por si no fuera suficiente, en ella se encontraron dos "contorniati", piezas monetiformes de bronce únicas en Hispania, una representando a Nerón y otra a Teodosio (ésta aparece en la foto de la esquina superior y se conserva en el Museo Arqueológico de Saldaña).







El yacimiento romano de Carranque está datado sobre el año 400 de nuestra era y reúne tres espacios visitables: Palatium, Mausoléo y Casa de Materno, en la que podemos apreciar magníficos mosaicos. Asimismo, consta de un centro de interpretación en el que están expuestos objetos y monedas encontrados en las excavaciones.




La calzada romana que atraviesa el Puerto de la Fuenfría unía Madrid con Segovia. En el término municipal de Cercedilla se conserva un tramo de dicha calzada en buen estado de conservación, así como varios puentes, siendo el más espectacular de ellos el Reajo o del Molino, sobre el que pasa actualmente la carretera que une Cercedilla con Los Molinos.



El tramo de calzada romana conservado en Somaconcha forma parte de la antigua calzada que unía Pisoraca (Herrera de Pisuerga) con Portus Blendium (Suances), en el territorio controlado por la Legio IV Macedónica.


En las Minas de Riotinto se encuentra la aldea de La Dehesa, en la que se halla esta necrópolis romana que data del siglo I-II d.C. En ella se han encontrado restos y enterramientos de habitantes del poblado de Corta del Lago, dedicado a la extracción de plata y cobre.




Mausoleo romano edificado en el siglo IV d. C. en las proximidades de Punta del Moral, que permaneció oculto hasta 1981, en que fue descubierto por una excavadora que retiraba la duna de arena que lo cubría, causando daños en la esquina que se pueden apreciar reconstruidos.




El puente de Castronuevo de Esgueva (Valladolid) es uno de esos monumentos casi desconocidos que dejaron los romanos a su paso por España. Sobre el puente discurre actualmente una cañada, aunque antiguamente era una calzada la que salvava el rio sobre dicha construcción. Aunque la obra está parcialmente reformada, el arco central es inequívocamente romano.





La explotación aurífera romana de Las Cavenes, estuvo activa durante los siglos I y II d. C., habiéndose conservado de forma excepcional por la fosilización del paisaje. La técnica de extracción empleada fue el sistema selectivo conocido como “series de surcos convergentes”, que consistía en remover y lavar de forma exhaustiva y sistemática el conglomerado, utilizando el agua como agente erosivo y extractor. El agua era arrojada desde los canales emisarios o de explotación sobre surcos que se trazan en el suelo y que van erosionando sucesivamente el conglomerado aurífero y acarreándolo en forma de lodos hacia los canales de lavado o "agogae" donde quedaría depositado el oro.




El puente romano de la Márgara está situado en el término municipal de Casavieja (Ávila), estando en un mágnifico estado de conservación. Por encima de él pasa un camino integrado en el GR-180.




El castillo o fortificación romana de Hijovejo, situado en Quintana de la Serena (Badajoz), fue construido entre los siglos I a.C. y I d.C., siendo uno de los conjuntos arqueológicos ciclópeos más representativos de la Península Ibérica, que expresa la complejidad del poblamiento romano de época republicana.
Se levanta sobre un canchal de granito formado por cuatro grandes bolos que le sirven de base. Tiene planta irregular concebida como una pequeña atalaya con sólo dos habitaciones y patio delantero. Sin embargo, la fortificación se fue ampliando hasta conseguir un núcleo de mayor entidad.



El puente de Triviño o Jamila está situado en la margen izquierda del río Jabalón, en el término municipal de Villanueva de los Infantes. En este puente se distinguen tres fases construcctivas, remontándose a época romana la primera fase que engloba los tres primeros arcos. Siguiendo la orientación de este puente, en una segunda fase se construye un tramo de calzada de trazado irregular. La tercera fase constructiva que remonta al año 1789, en la que se corrije al Norte la primitiva orientación así como se construyen nuevos arcos con presencia de tajamares y contrafuertes. En la imagen aparece uno de los arcos de origen romano.



Obulco fue la ciudad romana pasó a la historia por ser el lugar en el que el mismísimo Julio César preparó la decisiva batalla de Munda, disputada en el año 46 a.C., en la que derrotó al ejército de Pompeyo. A raiz de este episodio, a Obulco se le otorgó el título de  'Municipio Pontificen​se' y 'Urbs Victrix Nobilis" (Victorios​a Noble Ciudad) con lo que accedía  a la  ciudadanía romana. Esta distinción aparece reflejada en el actual escudo de Porcuna.



El puente romano de Riánsares está situado junto a la ermita del mismo nombre en Tarancón (Cuenca). Sobre él pasaba la vía que unía Cartago-Nova (Cartagena) con Complutum (Alcalá de Henares).



Caurium (la actual Coria) fue fundada por los romanos sobre el siglo II a.C. sobre un núcleo anterior, tras las luchas de vettones y lusitanos contra Roma. De aquella época romana se conservan multitud de vestigios, destacando las murallas, construidas en el siglo III de nuestra era. cuya fábrica original ha sufrido añadidos y refuerzos, como se puede apreciar en la foto.



Caesarobriga fue una ciudad romana en la actual Talavera de la Reina. Se conservan muy pocos vestigios de esta ocupación. Uno de ellos es la estela funeraria de época bajo imperial que aparece en la foto, reutilizada en la cimentación de la torre de flanqueo de la puerta de acceso a la alcazaba, construida por los musulmanes en entre los siglos IX y X.





Sobre los términos de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño se encuentran los restos de una colosal obra romana, el acueducto de Peña Cortada, que con sus 98,6 km era el más largo de Hispania, siendo la longitud de los restos hallados de 28,6 kilómetros, Este acueducto fue trazado con distintos sistemas de conducción de aguas que, desde su origen en el río Chelva, salvan grandes escollos topográficos, siendo su destino de final la ciudad de Valencia.




El campamento de La Cerca, en Aguilar de Anguita (Guadalaja​ra), pudo ser uno de los pocos campamento​s romanos fijos existentes en Europa. Se cree que fue levantado por Marco Porcio Catón, estadista y general romano enviado a Hispania para someter las tribus celtibéric​as que se negaron a acatar al poder de Roma; dando cabida a una legión entera, es decir, a unos 4.200 legionario​s y 300 equites (caballerí​a), junto con todos sus pertrechos​, almacenes de armas, víveres, etc.




La villa romana de Monroy es una de las mejor conocidas de la Península Ibérica por su excavación amplia y extensiva y por su complejidad que denota una jerarquización de los edificios. Asentada sobre dos colinas entre las que discurre un arroyo, esta explotación rural de época romana, se divide en dos sectores, característicos de estos asentamientos rurales. En la entrada al yacimiento, en la colina sur, se encuentran varios edificios en torno a un gran patio central. En él se localiza la zona residencial, termas, talleres, área de servicio y dependencias relacionadas con la cocina. Siguiendo el recorrido hacia la colina norte, después de pasar el arroyo, se encuentran un conjunto de edificios de carácter agrícola y ganadero que nos remiten a los tradicionales complejos agrarios, donde destaca un hórreo relacionado con el almacenaje del grano.



Puente romano situado en el paraje Pozo de las Paredes, de Navacepeda de Tormes. Bajo su espectacular ojo pasan las aguas que bajan de Gredos por la Garganta de Barbellido.



La ciudad romana de Baelo Claudia está situada en el término municipal de Tarifa. Sobre ella Estrabón dijo en el año 18 d.C. "...Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis, en Mauritania. También es un emporio que tiene fábricas de salazones...". Era una ciudad portuaria dedicada principalmente a la pesca y a la salazón de atunes, así como a la producción de "garum"; de la que se conservan en muy buen estado su factoría de salazones y el teatro.


El teatro romano de Málaga (siglo I d.C), fue descubierto en 1951 cuando estaba llevando a cabo la realización de un jardín en la entrada de la casa de la cultura. El teatro se construyó en la época de Augusto y fue utilizado hasta el siglo III. Después fue utilizado como cantera de materiales por los árabes para la restructuración de la alcazaba, pudiéndose encontrar dentro de ésta capiteles y fustes de columnas romanas. En la actualidad queda al descubierto la galería de entrada al proscenium (escenario) que estaba cubierto por una bóveda de cañón, parte de la orchesta de unos 15 m, la cávea con 3 gradas y de 31 m de radio por 16 m de alto y el vomitorium o puertas de acceso a las gradas.



El puente romano de San Andrés del Congosto tiene un solo ojo y tiene su origen en la calzada romana que, aprovechando el valle de Bornava, ascendía después hasta el paso de Somosierra.



La localidad de Coca está situada en la provincia de Segovia, teniendo su origen en la Cauca de los textos clásicos, conquistada por Roma en el año 151 a. C. De esta época se conserva la residencia de un notable, en la que se puede contemplar parte del patio, varias estancias y tres ábsides, así como varias pinturas murales con motivos geométricos y constructivos. Cerca de aquí existen unas excavaciones arqueológicas aún no puestas en valor, en las que se cree que pudo estar ubicada la vivienda en la que nació Teodosio I,  y a poca distancia de las excavaciones, tenemos lo que fue una cloaca romana.



La villa romana de Albazote fue construida entre los siglos II y II d.C., creyéndose que fue destruida por un incendio. Consta de más de 40 espacios (habitaciones), entre los que destacan los de la zona este, ya que casi todos ellos pertenecen a un gran conjunto termal, y los materiales extraídos allí son los de mayor valor artístico. Aparte del valor arqueológico e histórico del conjunto en general, hay que destacar por su valor artístico los mosaicos, formados por teselas de mármol o pasta de vidrio; que se exponen en el Museo de Albacete. La villa fue excavada entre los años 1970 y 1976, y posteriormente enterrada, quedando únicamente visibles algunos restos de opus caementicium en la margen derecha de la carretera N-322, a la altura del km 328,5.


El puente romano sobre el arroyo Merdero, en Ledesma, conducía a un gran puente romano que cruzaba el río Tormes, hoy ya inexistent​e, aunque sí se conservan las calzadas a ambos lados del río.



La Piedra Escrita, en Cenicientos, seguramente formaba parte de un santuario romano dedicado a la diosa Diana.


En época tardorromana, la ciudad de Gijón se fortificó con una potente muralla, relacionada con la presencia del ejército romano en el noroeste del imperio por razones estratégicas.



Las tres columnas de la imagen pertenecieron a un templo romano de Miróbriga (la actual Ciudad Rodrigo), siendo adoptadas desde la Edad Media como emblema herálico de la localidad.



La villa romana de Vilauba está situada en término municipal de Camós, en la provincia de Gerona. Se trata de una villa rustica, edificada en el siglo II a.C. y que, reformada  en varios períodos, estuvo habitada hasta el siglo VII d.C., en época visigoda. Contaba con las dos zonas habituales en este tipo de construcciones: la pars urbana, zona residencial del domine y su familia, con termas, espacio dedicado al culto y decorada con mosaicos y pinturas murales; y la par rustica, dedicada a la actividad agrícola, contando con instalaciones de prensado de uvas y aceitunas. 



Sepulcro romano en Lloret de Mar, datado en el siglo II de nuestra era, que formaba parte de un cementerio de incineración más amplio.



En término municipal de Daimiel está situada la Venta de Borondo, que es citada en el Quijote, y a 100 m de dicha venta, en el anejo de El Pardillo (término municipal de Almagro), se encuentra un puente romano de dos ojos, realizado en ladrillo de barro cocido (con este material solían hacerlos en las zonas en que no existían canteras en las que obtener grandes piedras).



Puente romano sobre el arroyo de Valparaíso, en Peraleda de la Mata, que posee un único arco de medio punto totalmente oculto entre la vegetación, pero sobre el que se adivina la antigua calzada romana que unía Mérida con Toledo.



La ciudad romana de Regina Turdulorum, situada en el término municipal de Casas de Reina, vivió su máximo apogeo durante los siglos I y II de nuestra era. En el yacimiento se puede observar el entramado urbano (insulae), el foro y, sobre todo, el teatro, en un muy buen estado de conservación.



El acueducto romano Las Guadalerzas tenía 24 km de recorrido y recorría los términos municipales de Los Yébenes, Urda y Consuegra. Está datado sobre el año 100 d.C. y que se mantuvo útil hasta el siglo XVII. No es fácil encontrar los dos únicos arcos visibles (uno de ellos cegado), ya que están escondidos en el interior de una casa en ruinas en el paraje Los Peleches de Los Yébenes.



La villa romana Pared de los Moros  está situada en el municipio abulense de Niharra. Se trata de un asentamiento de carácter rural que fue habitado entre los siglos II y V, quedando como restos más significativos los muros que dan nombre al yacimiento, construidos en opus caementicium  y que en algunos puntos alcanzan casi los 2 m de altura.


El acueducto romano conocido como "Puente de los Moros", está situado junto a la carretera de Lodosa a Logroño. Esta obra de ingeniería está datada en el siglo II y cuenta con trece arcos, de los que se conservan cinco arcadas completas, y formaba parte del acueducto que conducía las aguas desde Santa Cruz de Campezo (Álava) hasta Calahorra (La Rioja). 



En la pedanía de La Bienvenida, junto a un domo volcánico, se sitúa un yacimiento ha sido identificado con el importante centro minero citado por las fuentes clásicas con el nombre de Sisapo, que llegó a ser el principal centro articulador de la zona, en el que se centralizaban las tareas de explotación minera de cinabrio y galena argentífera.



El castro de Las Merchanas, en Lumbrales, estuvo habitado desde el siglo V a.C. hasta el siglo V de nuestra era. En la imagen se puede ver una de las puertas de acceso al poblado, que combina las formas redondeadas de las construcciones vetonas con las líneas rectas de la puerta construida por los romanos, que aparece en primer plano.



La fuente romana "Pozo Arriba" en La Fregeneda, está situada junto al camino que conduce al Arroyo Lugar, famoso por un espectacular puente por el que transitaba el ferrocarril que unía La Fregeneda con la localidad portuguesa de Barca d'Alva. Aunque no he encontrado referencias históricas que avalen el origen romano de la fuente, examinando su factura y el desgaste de las piedras estoy convencido de ese origen milenario.



La mina de oro romana de Filiel formaba parte del conjunto de estas explotaciones mineras en las faldas del Teleno que suministraron unas 6 toneladas de oro al año, con una ley de 3 o 4 gramos de oro por tonelada de mineral tratado. Para la extracción y lavado del mineral utilizaron el sistema de ruina montium que recuerda la explotación de Las Médulas. En la imagen se puede apreciar la zona de extracción, el canal de lavado y las murias originadas por el tratamiento del mineral.



La Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros, en la que fue ciudad de Asturica Augusta (Astorga), es una vivienda que sigue el tradicional esquema de las domus romanas, con un área termal y una de las habitaciones principales pavimentada con un lujoso mosaico decorado con motivos animales y vegetales, que le da nombre y que aparece en la foto.



El Tolmo de Minateda, en Hellín, es un yacimiento arqueológico que fue habitado ininterrumpidamente desde la Edad del Bronce hasta la época islámica. Al norte del cerro en el que se ubica son visibles vestigios de monumentos funerarios escalonados de época romana republicana, hechos con sillería o adobe. Por encima se documentaban niveles de época imperial, con sepulturas de cremación en urnas depositadas en hoyos abiertos en el suelo. Posteriormente se ubicó en el lugar una necrópolis de inhumación, en uso desde la época tardorromana a la islámica. En el mismo cementerio confluían enterramientos de rito cristiano e islámico, algo raramente atestiguado en otros lugares.




El puente romano de Vadollano, en Vilches. Por aquí pasaba la Vía Augusta, la calzada que unía Gades con Roma, la capital del mundo conocido. El puente preside el paisaje granítico de El Piélago, que ha sido declarado Monumento Natural.




El aula arqueológica de la Puerta del Castillo, en León, muestra los restos de lo que fue el campamento de la Legio VI Victrix y posteriormente de la Legio VII Gemina.



El puente romano-medieval de Villarrigo, situado junto a las lagunas de Villafáfila. El nombre de este espacio natural deriva del término favilla salis, la sal más fina y apreciada por los romanos, que se extraía en estas lagunas.


La Fuente Redonda, en Uclés, es una laguna artificial circular, con muros de cantería y escalones, construida por los romanos. Seguramente sirvió para realizar ritos de inmersión relacionados con la fecundidad de la mujer, así como para el aprovisionamiento de agua del poblado romano.





Tumbas romanas descubiertas y profanadas hace poco más de una década en Totanés. Lo habitual entre los romanos era que la tumba incluyera algún pequeño ajuar, que en este caso habría sido totalmente expoliado. Bien pudiera ser que a los difuntos se les hubiera colocado una moneda de oro en la boca, algo frecuente en Roma y que era un símbolo y un medio para que el difunto pudiese «pagar la barca de Caronte».



La villa romana de La Ontavia, en Terrinches, estaba situada junto a la Vía Augusta. Entre los restos que se conservan cabe destacar la zona de las termas.



Puente romano sobre el arroyo de la Hoz, en Poyatos, construido en el siglo II para dar acceso a las numerosas explotaciones mineras existentes en la zona.



La villa romana de Toralla, en Vigo, data de los siglos IV y V d. C. Durante su visita podemos contemplar, entre otras maravillas, una salina y el interior del hipocausto que distribuía el calor bajo las termas.



Los llamados Pilarones del acueducto romano que conducía agua hasta la ciudad  de Los Bañales, en Layana,  es un caso único en España de sistema de conducción de agua que se conserva en un inmejorable estado (incluso se aprecia que el sillar superior de cada pilar conserva el rebaje en forma de "U" para apoyar el specus de madera. 




La presa romana de Cubalmena, en Biota, utiliza un sistema constructivo local pero eficaz, con hileras de sillares escalonados que protegían el talud de arcilla colocado para evitar las filtraciones de agua.



 El mausoleo romano de los Atilios, en Sádaba. La fachada de este monumento está considerada una de las joyas ornamentales del arte funerario romano en la península Ibérica.



La fuente romana del Saz de Muro está ubicada en el interior de lo que fue la ciudad de Augustóbriga. La fuente consta de un pozo de captación, una caseta de resguardo y un abrevadero.





El teatro romano de Medellín es de época tardo-republicana, habiéndose detectado reformas posteriores de época claudia y del siglo II d.C. Tenía capacidad para unos 1 700 espectadores.




La ciudad de Bílbilis, situada en las proximidades de la actual Calatayud,  perteneció al convento jurídico cesaraugustano en la Hispania Tarraconensis y acuñó moneda con caracteres ibéricos primero y posteriormente como municipio romano en tiempo de Augusto. En la ciudad destacan las termas y el teatro, con capacidad para 4 500 espectadores.





El templo augusteo de la Colonia Augusta Firma Astigi, la actual Écija, está situado en la plaza de España de dicha localidad. El templo sobre podio estaba orientado hacia el sur, donde se encontraba el foro colonial y a su espalda se localizaba un estanque monumental, de planta rectangular, que ha deparado los hallazgos más espectaculares, entre ellos la escultura de la Amazona Herida que está expuesta en el museo arqueológico de la ciudad.




La ciudad romana de Munigua, situada en el término municipal de Villanueva del Río y MInas, tuvo su máximo esplendor en la época de Augusto. Entre los edificios conservados destacan el Santuario que corona esta colina sagrada, el Foro, la Basílica, así las termas, la necrópolis y varios conjuntos de casas.





El teatro romano de Sagunto data del siglo I y tenía capacidad para 8 000 espectadores. Fue el pionero en encabezar la lista de los monumentos nacionales declarados en España (1896). Además, el único teatro romano de los once que se conocen hoy que preservaba suficientes elementos constructivos a la vista desde la antigüedad era éste, y digo era porque con la desafortunada reforma a la que ha sido sometido la mayor parte de esos elementos están cubiertos por nuevos materiales.




El santuario de la Cueva Negra se localiza en la Sierra del Baño de Fortuna. Se trata de un conjunto de tres abrigos rocosos orientados hacia el sol y con un manantial de agua. En el yacimiento se han descubierto cerca de cien tituli picti o textos latinos con fragmentos de La Eneida de Virgilio, inscripciones en pintura roja únicas en el imperio romano.





En los cerros de Úbeda en tiempos de los íberos se ubicó la ciudad-estado de Lltir'aka. Ya con los romanos se convirtió en la colonia de Salaria, tan importante que contaba con el privilegio de emitir moneda.



La mina de La Loba, en Fuente Obejuna, nació con la explotación de un afloramiento cuprífero por los íberos, aunque la etapa de mayor actividad está datada entre los siglos II y I a.C., cuando los romanos explotaron tres filones de galena argentífera, dos a cielo abierto y uno subterráneo excavado casi en vertical en una estrecha galería. Junto a la mina se aprecian los restos del poblado minero, en el que residirían los trabajadores de la mina en época romana.




En la actual Viena se ubicó la Vindobona romana, que se constituyó como el campamento permanente de las legiones que servía como punto de defensa del imperio, para controlar la provincia de Panonia, en el que se asentaban diferentes unidades, de entre las cuales destacaba la Legio X Gemina, que permaneció en ella desde el año 106 hasta finales del siglo IV. La frontera norte del imperio romano en su máxima expansión era el río Danubio y el emperador Marco Aurelio se desplazó hasta estas tierras para impulsar las operaciones contra los bárbaros. La batalla con la que empieza la película "Gladiator" se desarrolló en los bosques próximos a Viena.



La ciudad celtíbero-romana de Uxama Argaela está situada entre las localidades de El Burgo de Osma y Ciudad de Osma. Fue conquistada por Roma en el año 99 a.C., convirtiéndose en municipium en tiempos del emperador Tiberio. Entre sus ruinas destaca una gran cisterna subterránea construida en el siglo I d.C., dividida en cinco compartimentos y con capacidad para más de 300 metros cúbicos de agua.




El horno romano de Muñogalindo, en total estado de abandono.




El pequeño acueducto romano de Poza de la Sal, con solo tres arcos, forma parte del conjunto fontanar de la Fuente Buena.




La ciudad romana de Arcóbriga está situada en el término municipal de Monreal de Ariza. En ella destacan los restos de la primitiva muralla celtibérica,  la basílica, la casa del Pretorio y las termas, que aparecen en la foto.





La ciudad romana de Bergidum Flavium está situada en el término municipal de Cacabelos, accediéndose a la misma por un camino asfaltado. Está ubicada sobre un cerro amesetado que originariamente albergó el Castro Ventosa, ocupado por los astures, siendo conquistado por los romanos sobre el año 25 a.C. El yacimiento está aún sin excavar, siendo únicamente visible la impresionante muralla de época romana que lo rodea, que recuerda a la de Lugo.





La colonización romana de la ciudad íbera de Tucci fue llevada a cabo en la época del emperador César Augusto, recibiendo el nombre de colonia Augusta Gemella Tuccitana.  En la actualidad se conservan numerosos restos de esta época, siendo los más importantes la colección de lápidas con inscripciones romanas expuestas en la fachada lateral del Ayuntamiento de Martos.




El puente romano de Vinuesa formaba parte de la calzada que unía la localidad, entonces llamada Visontium, con la ciudad de Uxama (situada cerca de El Burgo de Osma). El puente está muy deteriorado y hundido en el pantano de La Cuerda del Pozo, apareciendo cuando desciende el nivel de las aguas, habiendo aprobado un proyecto para su traslado y restauración.





El acueducto que los romanos construyeron en el siglo I para llevar agua desde el manantial de Tempul hasta la ciudad de Gades tiene una longitud de 75 km, siendo considerado el más largo de España hasta 2019, en el que se hizo público el dato de que el acueducto de la Peña Cortada alcanzaba los 98,6 km de longitud. El acueducto de Gades sigue conservando el récord de ser del que se conservan más restos de atanores (bloques de piedra ostionera machi-hembrados) en España, como los que se exhiben en la plaza de Asdrúbal, en Cádiz.








En los riscos de Bilibio, en Haro, los romanos levantaron un castro de defensa llamado Castellum Bilibium, siendo escogido posteriormente este lugar para su retiro espiritual por San Felices, en cuyo honor se levantó una ermita. En la imagen se puede apreciar el único muro que se conserva del castro romano y al fondo la ermita.





El acueducto romano Albarracín-Gea-Cella tiene una longitud de unos 25 km y fue construído en el siglo I, conservandose algunos tramos en perfecto estado, como la galería que aparece en la foto.



La calzada romana del Portet, en Játiva, era una calzada secundaria de la Vía Augusta. Los restos son muy escasos y se concentran en las proximidades del Portet.




Tarragona (Tarraco) fue el primer asentamiento romano en España. Asimismo, la ciudad cuenta con la muralla romana más antigua construida fuera de Italia. En la foto aparece el majestuoso anfiteatro con el mar al fondo.





El arco de Bará está situado en el municipio de Roda de Bará sobre el trazado de la Vía Augusta, la calzada más larga de Hispania que unía Gades con los Pirineos con una longitud de 1500 km, y actualmente situado sobre la carretera N-340, la más larga de España (con 1248 km que une Cádiz con Barcelona). Asimismo ostenta el récord de ser el arco de triunfo romano de un solo vano más importante de España.




El río Aguas nace en pleno desierto de Tabernas, en la provincia de Almería, siendo el único oasis de Europa. En la foto aparece la zona del nacimiento, en la que los romanos excavaron galerías para el aprovechamiento del agua.



Calahorra acoge un buen número de monumentos de época romana. Entre ellos destaca el yacimiento de La Clínica, que albergó una villa romana con tres niveles y un conjunto termal. En este yacimiento se encontró la escultura conocida como la Dama de Calahorra, que se expone en el Museo de la Romanización de la ciudad.



El puente romano de Villaverde está situado en el término de Orgaz. Sobre él pasaba la calzada que unía Toledo con Córdoba.





La Almoina, en Valencia, está considerada como uno de los mejores centros arqueológicos de Europa, pudiéndose contemplar en su interior la parte más monumental de la ciudad romana, visigoda y árabe. Destaca el conjunto termal romano, uno de los más antiguos que se conocen de todo el imperio romano.




En Gárgoles de Arriba, junto a la ermita de San Blas, se encuentran dispersos restos de lo que fue un asentamiento romano que incluía una villa de época imperial.
 



En el Abrigo II del Barranco de los Grajos de Cieza se encuentra esta inscripción que representa el inicio de un abecedario atribuido a época romana, que se considera relacionado con los tituli picti de la Cueva Negra de Fortuna.




Cisterna romana con una capacidad de almacenamiento de 127 metros cúbicos, utilizada en el aprovisionamiento de agua de la que pudo ser el municipio romano de Edeba, situado en el término municipal de La Iglesuela del Cid.



 El teatro romano de Balbo, en Cádiz es el más antiguo de la Península Ibérica, siendo además el segundo más grande de España, con una capacidad de 10000 espectadores.




El anfiteatro romano de Carmona fue construído en el siglo I. Conserva algunas marcas que al parecer tenían la finalidad de colocar postes para una cubierta de toldos.

 

El puente romano "El Pontón" en Jerez de los Caballeros, fue construido en el siglo II sobre el Arroyo Brovales, sustentándose sobre la roca granítica, sin ningún tipo de cimientos.



Necrópolis romana del castro de Yecla la Vieja, en Yecla de Yeltes, datada entre los siglos IV y V d.C. Los cuerpos podían acompañarse de algún recipiente, arma o herramienta utilizados en la vida cotidiana, pero normalmente no contenían ajuares.



Las termas romanas de Campo Valdés, en Gijón, fueron construidas entre los siglos I y II d.C., siendo ampliadas pocos años después decorándose las nuevas salas con pinturas de tipo geométrico y vegetal. Las termas perdieron su función original a finales del siglo IV, siendo reutilizadas en época medieval como lugar de culto y necrópolis. 



La villa romana de Almenara-Puras está datada en el siglo IV d.C., conservando varios en excelente estado.




El puente romano de Arbo, sobre el río Deva, fue escenario de una defensa heróica durante la Guerra de la Independencia, habiendo una placa junto al puente que lo recuerda.



El yacimiento arqueológico de La Caridad, en Caminreal se corresponde con una ciudad romana de la que se desconoce el nombre, aunque algunas fuentes la identifican con Orosiz. La ciudad fue fundada en el siglo II a.C. y destruida en las Guerras Sertorianas hacia el año 74 a.C. En la entrada de uno de los cubicula de la Casa de Likine, que aparece en la foto, se descubrió en 1985 la catapulta tipo scorpio mejor conservada del Imperio Romano, que está expuesta en el Museo de Teruel.



 El campamento romano de Petavonium, en Rosinos de Vidriales, con capacidad para más de 5000 soldados, fue construido a finales del siglo I a.C., albergando a la Legio X Gémina hasta el año 63 d.C. cuando quedó deshabitado al partir la Legión a combatir en el Danubio. Medio siglo después se instaló en el antiguo campamento una unidad auxiliar de caballería, el Ala II Flavia, formada por 500 jinetes hispanos con ciudadanía romana que tenían como misión la vigilancia del comercio del oro extraído en las cercanas minas.



 El asentamiento romano de Forua fue ocupado entre los siglos I y IV, siendo un puerto utilizado para la exportación de hierro y excedentes agropecuarios.



La villa romana bajoimperial de Santa Cruz, en Baños de Valdearados, está datada en los siglos IV y V. La villa posee una compleja red de abastecimiento, almacenaje y evacuación de aguas y algunas habitaciones disponen de hipocausto, pero lo más relevante de la villa son los mosaicos que se han encontrado en tres de sus estancias (en la foto aparece un fragmento de uno de ellos).

 

 
El puente romano de Pertusa se construyó al servicio de la vía que comunicaba Llerda con Osca, integrada en la carretera principal que comunicaba Tarracone con Asturica. Actualmente solo se conservan los estribos en ambas orillas del río Alcanadre y los mechinales donde se apoyó la cimbra. Algunos consideran que este fue el puente más bello de toda la Península Ibérica, siendo el puente de ojo único con más luz de Hispania, 28,5 m, casi idéntica a la del cuarto arco del puente de Alcántara.

 


El puente de Alconétar es un puente romano construido en el siglo I que se encuentra en el municipio de Garrovillas del Alconétar, siendo uno de los más antiguos puentes de arco segmentales del mundo.
  


 
La mina de oro de Lancha del Genil fue explotada por los romanos por el procedimiento de "ruina montium", obsevándose en los cortados restos de los túneles utilizados para canalizar el agua a presión que finalmente producia el derribo de la montaña. Posteriormente explotada por los árabes durante la ocupación de Granada y con tras la reconquista el rey Fernando el Católico las declaró propiedad de la corona. Desde 1870 a 1875, una compañía francesa explotó la mina, excavando varios socavones para buscar las arcillas en las que se encuentra disperso el oro.



 
La fuente romana de Villatuelda fue construida entre los siglos I y II. Se compone de una bóveda de cañón en piedra de sillería, la cual cubría el manantial natual y almacenaba el agua para su posterior recogida. En la actualidad un tercio del pilón está sellado y hay un nuevo caño con el fin de facilitar la recogida de agua.

 

En la carretera de Aznalcóllar a Gerena, junto a las antiguas instalaciones de la mina, se pueden observar aún los restos del antiguo acueducto que llevaba agua hasta la ciudad de Itálica, construido en el siglo II d.C.

El acueducto recorre mas de 35 kilómetros, con tramos subterráneos y superficiales, desde las Fuentes de Tejada, en las inmediaciones de la aldea Tejada la Nueva, en Escacena del Campo, hasta la ciudad de Itálica en el municipio de Santiponce.
 




El acueducto romano de Porxinos tomaba el agua en el paraje de La Pea, entre Vilamarxant y Pedralba, y la conducía posiblemente hasta Valencia atravesando los términos de Vilamarxant, Riba Roja de Túria y Manises. 







La fuente Atenor, en Azuaya, es de origen romano y cuenta con un amplio receptáculo, utilizado como abrevadero para el ganado. Sus aguas también se utilizaban como bálsamo para los males del estómago.






Pozo romano en el despoblado de Santa María, situado en el término municipal de Noez.






Interior de la mina Suerte Alta en Cerro Muriano, que junto con la cercana mina Siete Cuevas, constituyen el más importante referente de minería subterránea romana, siendo las mejor conservadas de toda la Península Ibérica.






El Miliario del Corral de Chinato es el más espectacular y mejor conservado de toda la Vía de la Plata. Realizado en el año 217 d.C. bajo el gobierno del emperador Caracalla para señalizar la milla CXXXIIII.  Se encuentra en el término municipal de Puerto de Béjar.




La Fuente Bajera, es una fuente romana de Lara de los Infantes. Tiene forma cuadrada y una profundidad de 3 ó 4 m. Estaba situada al final de la calzada romana de la que quedan algunos restos de piedras de sillería en los laterales.




Aljibe romano de la ciudad de Illiturgis, en el término municipal de Menjíbar. Iliturgis fue una ciudad íbera refundada por los romanos en el año 179 a.C., teniendo una participación activa en la Segunda Guerra Púnica, poniénose en principio del lado de los romanos pero pasándose posteriormente al bando cartaginés. De acuerdo con las fuentes romanas, los ciudadanos de Illiturgis habían ejecutado a los romanos que habían huido a la ciudad en busca de refugio durante la guerra. Publio Escipión Africanus tomó por asalto la ciudad en el año 206 a. C., hizo ejecutar a todos sus habitantes y quemar sus cadáveres.




Las termas romanas de Torrox fueron construidas entre los siglos I y II. Se trata de un edificio de planta cuadrada que por su tamaño se deduce que sería de uso privado. Se conservan las partes principales de la sala de calderas, la sala de agua caliente y de la sala templada.





Fuente romana en Huérmeces del Cerro, situada en lo que fue el primer asentamiento de la población.





El castro de Irueña, situado en Fuenteguinaldo, no tiene ninguna indicación de acceso, estando los restos arqueológicos escondidos entre la vegetación. Se trata de un castro que fue habitado por los vettones, pasando en el año 74 a. C. a ser muncipium romano. De esta época se conservan restos de grandes columnas de los palacios y templos que albergó.





La presa conocida como "Puente del Diablo" está situada en el límite de los municipios de Medigorría e Irauqui, siendo construida para el abastecimiento de la ciudad romana de Andelos, teniendo una capacidad de embalse de unos 20000 metros cúbicos de agua. La obra se realizó en dos etapas: a la primera del siglo I corresponde la pantalla de sillarejo que presentaba problemas de impermeabilidad, por lo que en el siglo II se construyó una nueva pantalla aguas abajo realizada en opus caemeticium.






El puente de la Sierra está situado a 30 m de altura sobre las aguas del río Ésera en el tramo más espectacular del congosto de Olvena. Cronológicamente se suele enmarcar entre los siglos XIII-XIV, aunque algunas investigaciones lo sitúan en época romana, amparándose en su sistema constructivo con vial plano y la proximidad de la ciudad de Labitolosa.





El Arquet es el resto de un acueducto romano que atravesaba el Barranc de Frare, en Olocau.








Santuario y termas romanas de Líria. El conjunto termal responde al tipo pompeyano y está datado sobre el siglo I.





El acueducto romano de La Pozuela era uno de los tres que llevaban agua hasta la ciudad de Toletum. En la imagen aparece uno de los putei del tramo subterráneo de la conducción a su paso por el término municipal de Cobisa.




La ciudad romana de Veleia está situada en el término municipal de Iruña de Oca, aparece en citas de Plinio el Viejo y Ptolomeo. El momento de mayor esplendor de la ciudad fue la época flavia (finales del siglo I), en el que se construyen las domus de mayor porte, como la llamada Domus de Pompeya Valentina, que aparece en la foto.







El Campamento III de Renieblas fue utilizado como campamento base por Publio Cornelio Escipión Emiliano Africano Menor Numantino durante el cerco de Numancia, utilizando otros siete campamentos satélites que rodeaban la ciudad. La táctica tuvo un éxito rotundo, consiguiendo en once meses rendir la ciudad, que llevaba dieciocho años resistiendo los ataques de los romanos. En la imagen aparecen los restos de la Puerta Decumana, que daba acceso al Campamento III.




La villa galo-romana de Montmaurin está datada sobre el año 350 d.C., cuenta con templo de tipo galo, exagonal con altar y un bien conservado conjunto termal, que aparece en la foto.




Iponuba fue una ciudad ibero-romana asentada en el actual cerro del Minguillar, en el término municipal de Baena. Citada por Plinio el Viejo, de sus restos se han obtenido numerosos descubrimientos arquéológicos de gran relevancia: torsos romanos, ánforas griegas, la famosa Leona de Baena, etc. En la imagen aparecen varias tégulas romanas junto a un edificio semiderruido.




La población de Alhambra está construida sobre el espacio que ocupaba la ciudad romana de Laminium, habiendose encontrado innumerables restos arqueológicos de aquella época, tales como el circo, bodegas, aljibes, así como estelas con inscripciones y esculturas de togados, como las que aparecen en la foto.







La Vía Dalmacia era una vía secundaria construida por los romanos que partía del Puente de Alconétar en el Tajo, uniendo Coria con Ciudad Rodrigo y Salamanca, pasando por el Puerto Viejo.






La Acequia de los Enamorados es un acueducto romano construido en época Altoimperial en el paraje de Montnegre, para llevar agua a la ciudad de Alicante. En su término municipal se han realizado varias excavaciones arqueológicas en la que se han encontrado restos de opus signinum de su revestimiento y también restos de un revestimiento hidráulico, parte construido en hormigón y otra parte excavada en la roca.









La villa romana del Camino de Villamargo, en Castellón de la Plana, estás datada entre los siglos I y III d.C, un momento en el que el imperio se encuentra en plena crisis y la nobleza adinerada de Roma se dispersaba para instalarse en las provincias. Entre los restos arqueológicos se puede distinguir a la perfección la planta de una villa de grandes dimensiones –orientada al mar– que poseía un pórtico con columnas y diversas instalaciones complementarias donde se podrían albergar termas, cocinas, un taller de alfarería, cuadras, bodegas y almacenes para acumular el grano.









El acueducto de Vall de Uxó es de origen romano, del que se conserva el arranque (que aparece en la foto), ya que la parte central fue rehecha en la época medieval, con arcos góticos apuntados.  Esta infraestructura traía el agua desde el manantial de la cueva de San José hasta la población de Vall de Uxó.








La villa romana del Camino de Villamargo, en Castellón de la Plana, estás datada entre los siglos I y III d.C, un momento en el que el imperio se encuentra en plena crisis y la nobleza adinerada de Roma se dispersaba para instalarse en las provincias. Entre los restos arqueológicos se puede distinguir a la perfección la planta de una villa de grandes dimensiones –orientada al mar– que poseía un pórtico con columnas y diversas instalaciones complementarias donde se podrían albergar termas, cocinas, un taller de alfarería, cuadras, bodegas y almacenes para acumular el grano.





Las minas de oro de Castropodame fueron explotadas por los romanos. En la actualidad se pueden visitar varios socavones, siendo el más espectacular el conocido como "Cueva El Sil", al que se acceder descendiendo por una rampa con fuerte inclinación que obliga a extremar la precaución.





La Legio IV Macedónica estuvo acantonada en Pisoraca (la actual Herrera de Pisuerga) entre los años 19 a.C. y 40 d.C., quedando varios restos del campamento en la actualidad, como la Cannaba (espacio ocupado por locales comerciales al servicio de los legionarios, tales como tabernas, almacenes, protíbulos, etc.).




El castillo de Tedeja, en Tespaderne, fue construido en el siglo VIII sobre los restos de una fortaleza romana, de la que se conservan 3-4 hiladas de sillares de una torre de planta cuadrangular datada en el año 450 sobre los que se construyó una torre semicircular en la época Altomedieval, en lo que constituye el castillo más antiguo que se conserva en España.





En Usagre se estableció una villae con el nombre de Urbs Sacra por la que pasaba la calzada que unía Hispalis con Emérita Augusta. De aquella época se conserva el puente romano que aparece en la foto, que aún está en uso.








El yacimiento Puerto de la Nava, en Cabeza del Buey, es un complejo termal que forma parte de una villa romana que data entre los siglos I y II d.C. En él destacan tres espacios: el primero, destinado a las viviendas de los trabajadores; el segundo, un espacio habitado en torno a un patio central formado por una serie de estancias estructuradas en dos salas sucesivas; y el tercero, un gran edificio termal, que tomaba las aguas ferruginosas de un manantial cercano.



 

 

 






La ciudad romana de Cara (siglos I a.C. a IV d.C.) se encuentra en el término municipal de Santacara, siendo fundada con motivo de las campañas sertorianas, aunque se han encontrado en ellla vestigios prerrománicos. En las excavaciones salieron a la luz estructuras de viviendas, tramos de calzada, mosaicos, cerámicas, esculturas y otros elementos que dan pie a pensar que se trata de una importante ciudad.
 




La "Peña Escrita" está situada junto a la central eléctrica de Los Toriles, en Alcantud. Se trata de una inscripción en latín, datada en el siglo I, en la que se decreta que con los 100000 sestercios de intereses obtenidos de la cantidad que Cayo Julio Celso donó al municipio de Ercávica se pavimentaron 11,84 km de la vía en la que se encuentra la inscripción.

 





La Vía Domitia fue la primera calzada romana construida en la Galia, discurriendo paralela a la costa mediterránea entre Roma y los Pireneos. En la imagen aparecen los restos de dicha calzada descubiertos en 1997 en la plaza del Ayuntamiento de Narbona.






La Arena de Verona es un anfiteatro romano construido en el año 30 d.C., con una capacidad para 30000 espectadores. Actualmente es conocido por las producciones de Ópera que se escenifican en él (Festival de Verona).

 
 
  

La puerta de Augusto es una de las dos que quedan en pie de la antigua muralla romana que rodeaba a la ciudad de Neumasus (Nimes). La puerta consta de dos pasos para carros y otros dos más estrechos para peatones.





El collado de Panissars está situado en la actual frontera entre España y Francia. Allí Pompeyo erigió un Trofeo para celebrar la victoria en las Guerras Sertorianas, el cual fue destruido en 1863 para construir el cercano fuerte de Bellaguarda. En la foto aparecen unos sillares del Trofeo en su ubicación original.





El yacimiento romano de Baños de la Reina, en Calpe, conserva los restos de un palacio, termas, una piscifactoría e instalaciones para salazón del pescado. En la foto aparece parte de la piscifactoría, que constaba de seis compartimentos y cuatro canales para la entrada y salida de agua.





El campamento romano ubicado en el alto de Castillejo, en Pomar de Valdivia, con una extensión de 41 hectáreas, es el campamento romano más grande de la Península Ibérica, su extensión le permitió albergar dos legiones (o incluso tres). Desde este emplazamiento los romanos acometieron el asedio a la ciudad fortificada cántabra de Monte Bernorio (que aparece al fondo de la foto), realizado por la Legio IIII Macedónica y Legio IX Hispana.

 



Tras la conquista de la ciudad fortificada cántabra de Monte Bernorio, en Villaren de Valdivia los romanos construyeron un castellum o fuerte, cuyas murallas aparecen en primer término en la foto. Al fondo aparece el alto de Castillejo,  donde estaba situado el campamento desde el que los romanos organizaron el asedio de la ciudad cántabra.






Vista de la muralla romana del Monte Cildá, en Olleros de Pisuerga, en este emplazamiento estaba situada la ciudad cántabra de Vellica, a cuyos pies se celebró entres los años 25-26 a.C. la batalla de Monte Cildá, en la que participo el mismísimo emperador César Augusto y que culminó con la toma de la ciudad.






El santuario romano tardo-republicano de la Encarnación, en Caravaca de la Cruz, es el más importante y mejor documentado del Occidente Mediterráneo. Se trata de dos templos de orden jónico que fueron contemporáneos. En la foto aparecen los restos del templo B, que incorporó un pórtico con ocho columnas en su fachada y diez en los laterales.






La muralla romana de Idanha a Velha fue construida entre los siglos II y IV d.C., teniendo un perímetro de unos 750 m. La Puerta Norte de la muralla, que aparece en la foto, cuenta con tres arcos de medio punto flanqueados por dos torreones semicirculares. De aquí partía la vía con dirección a Braga.





El túnel de Montefurado fue construido en tiempos del emperador Trajano para desviar el curso del río Sil, secando un meandro de 2,5 km de longitud y así poder extraer mejor el oro que arrastraba el río. Se trata de una obra de ingeniería hidráulica romana única en España.





La zona termal romana de Las Burgas, en Ourense, se compone de una piscina ritual del siglo I d.C., un hipocausto del siglo II d.C. y un edificio porticado. Las aguas termales siguen emergiendo aún hoy a una temperatura que oscila entre los 60 y 67 grados, siendo de mineralización media y ligeramente radiactivas.





El Puente Bibey, en A Pobra de Trives, fue construido para el paso de la vía XVIII del Itinerario Antonino, que unía Braga con Astorga. Este puente fue declarado Monumento Nacional en 1931 y actualmente sigue abierto al tráfico rodado, soportando el paso de la carretera autonómica OU-636.





Las termas romanas de Caldas de Malavella son los restos mejor conservados del municipio Aqvae Aquilae. El edificio termal estaba centrado en una gran piscina cuadrangular rodeada por los cuatro lados por un corredor porticado con cubierta de bóveda de cañón.





El puente romano de Segura está situado entre las localidades de Segura (Portugal) y Piedras Albas (España), haciendo frontera entre ambos paises. Fue construido en el siglo II d.C. para dar continuidad a la calzada que unía Norba Caesarina con Braca Augusta.


 


El origen de la necrópolis de Las Cuevas, en Osuna, se remonta hasta el Calcolitico, aunque las evidencias más claras de los enterramientos corresponden al periodo romano, situándose los últimos en época visigoda.





El horno romano de Oliva esta datado en el siglo I d.C., habiendo sido utilizado principalmente para la cocción de ánforas destinadas a envasado de vino y aceite, así como la fabricación de cerámica común y material de construcción. 


 


Lancia era la mayor ciudad de los astures cuando fue conquistada por el general romano Publio Carisio en el año 25 a.C., convirtiéndose así en la última ciudad incorporada al imperio romano en su provincia más occidental. Durante el siglo I d.C. fue reconstruida, siendo abandonada definitivamente en el siglo IV de nuestra era. 





El puente y la calzada de Becilla de Valderabuey son de origen romano. El puente cuenta con tres arcos de medio punto y sobre el pasaba la calzada que unía Asturica Augusta (Astorga) con Caesar Augusta (Zaragoza). En el siglo XIII tanto el puente como la calzada fueron reformados y por ellos discurría la Cañada Real Leonesa Occidental de la Mesta.



   


El teatro romano de Guadix fue construido a lo largo del siglo I d.C. en la colonia Iulia Gemella. Se han sacado a la luz parte del escenario, la orquesta, las gradas y un pórtico de acceso cuya completa excavación despierta gran interés, ya que fue cubierto por varios metros de lodo durante una inundación, por lo que se considera que pudiera conservarse en su estado original, sin haber sufrido expolios.






El puente romano de Iznalloz se compone de un solo arco labrado con sillares. Fue construido en el siglo II a.C. y sobre él discurría la vía que unía Tarraco con Malaca.





El mausoleo de Lucio Emilio Lupo, en Fabara, es el mejor conservado de su tipo en España. En el interior del edificio, unas escaleras dan acceso al cuarto sepulcral, cubierto con una bóveda de cañón. 





El puente romano de Villarejo de Montalbán fue construido en el siglo III d.C. sobre el río Cedena.



 


El mausoleo de Miralpeix es del tipo sepulcro-templo y fue trasladado al casco urbano de Caspe debido a la construcción del embalse de Mequinenza.




  

La ciudad romana de Carissa Aurelia está situada entre los términos municipales de Bornos y Espera. En la imagen aparece el mausoleo, con tumbas de incineración e inhumación de época imperial (siglos I y II d.C.).




 
El yacimiento del Moncayo, en Guardamar del Segura, contiene los restos de un asentamiento romano costero relacionado con la explotación de recursos marinos, como pesca, sal y derivados. 





 
La villa romana de Les Paretetes dels Moros, en Moncada, está datada entre los siglos I y II d,C,, comprende unos pequeños baños, distinguiéndose un caldarium (sala de baños calientes) y un trepidarium (sala de baños tibios). Asimismo cuenta con estructuras de uso hidráulico, siendo visibles dos grandes balsas de agua rectangulares.





El puente romano de Montefrío, situado sobre el arroyo de Milanos, unía la zona montañosa de la provincia de Granada con los territorios situados más al norte. Pese a su importancia, el día de mi visita permanecía casi por completo cubierto por la acumulación de sedimentos provocada por las crecidas del arroyo, sin que las autoridades competentes hagan nada por remediarlo en un municipio que según la revista National Geographic es uno de los diez con mejores vistas del mundo (en la conservación del patrimonio histórico no están tan bien clasificados).






La presa de Muel fue una de las cinco grandes presas que los romanos construyeron en España, teniendo algunas características que la convierten en única, ya que en varios sillares aparece la inscripción LIIII, que algunas fuentes atribuyen a que en su construcción intervino la Legio IIII, y por otro lado, se trata de una presa colmatada sobre la que se ha construido la ermita de Nuestra Señora de la Fuente, que en las cuatro pechinas de la cúpula cuenta con pinturas al óleo realizadas por Francisco de Goya en su primera época.






El Castellum de Santillán, en Mollina, es una villae rústica de los siglos I y II d.C. que seguramente se vio obligada a fortificarse en el siguiente siglo, cuando el imperio romano empezó a ser incapaz de defender sus fronteras. En la foto se aprecia en primer término un aljibe y en segundo plano la muralla.





La ciudad romana de Iulia Libica (siglos I a.C.- 2 d.C.) está situada en el municipio de Llívia. Cerca de la iglesia del municipio se han descubierto restos del foro romano.












La ciudad romana de Iesso, situada en la actual Guisona, fue fundada en el siglo I a.C., siendo visibles numerosos restos en el parque arqueológico.






El pozo romano de Montesclaros está situado en la travesía de la localidad. Aunque no se conoce con certeza su origen, se trata de una construcción típicamente romana compuesta por un vaso de bloques de granito y cubierta del mismo material.





El mausoleo romano de Chiprana fue construido en el siglo II d.C. y en él estaban enterradas dos hijas del magistrado Lucio Fabio Severo, tal como atestigua una inscripción que se conserva en el monumento.




El poblado de El Palao es un enclave de época ibero-romana situado en el término municipal de Alcañiz. Entre otras estructuras destacan los edificios públicos de la curia romana, en los que se reunían los magistrados y otras autoridades de la ciudad.




 El mausoleo romano de Abla fue construido en el siglo II d.C. con opus caementicium. Está compuesto de una cámara ritual en la parte superior y, bajo ella, una cripta en la que se depositaría el sarcófago de la persona a la que estaba dedicado el monumento.





El Teso de los Cuchillos está situado en la alquería de Castillo, término municipal de Pinofranqueado. Allí aparecen grabadas en la pizarra  huellas de pisadas, varias espadas del tipo gladius hipaniensis y una inscripción latina que podría traducirse por "Guárdate de mis armas". Aunque algunos grabados podrían remontarse a la Edad del Hierro, la inscripción y las espadas habrían sido grabadas sobre el siglo I d.C., seguramente por legionarios romanos que realizaban un alto en el camino.




La fuente romana del Ronco, en Montehermoso, estaba situada en le trazado de la calzada que unía Cauria con la Vía de la Plata.





El puente romano de Colomera fue construido en el siglo II para dar servicio a la población que crecía junto a él, a la vez que formaba parte de la red viaria secundaria que partía de las vías principales que unían el sur con el centro de la Península Ibérica.





El castro de Viladonga vivió su máximo esplendor entre los siglos II a.C y V d.C., ocupando casi una hectárea de extensión, estando estructurado en torno a dos calles principales y un camino paralelo a la muralla, pudiéndose contemplar en su interior edificaciones circulares (de época indígena) con edificios cuadrangulares (de época romana).




Julióbriga, situada en la localidad de Retortillo, fue fundada durante las Guerras Cántabras en el siglo I a.C., estando considerada la principal ciudad romana de Cantabria. Las excavaciones han sacado a la luz el foro, situado junto a la iglesia de Santa María, un gran edificio porticado en la zona de La Llanuca (que aparece en la foto) y una mansio romana denominada casa de Los Morillos.  




El balneario romano de Santa María de la Selva, está situado en Belalcázar, conservándose la sala-balneario con un banco de piedra corrido adosado a las paredes y en el exterior una piscina precedida por un murete de sillares con dos columnas.





En la villa romana de Noheda se ha encontrado el mayor mosaico figurativo de todo el imperio romano. En la foto aparece la parte del mosaico que reproduce el mito del rey Enómao, Pélope e Hipodamia, que solo se ha encontrado en dos mosaicos en todo el imperio.





La mina romana de Pozolacueva, en Torralba, fue una de las principales explotaciones de lapis specularis de Hispania. Actualmente la mina se ha acondicionado para visitas con un acceso por una escalera de seguridad colocada en lo que fue el pozo de extracción y otro acceso horizontal a través de una galería de 50 m de longitud con un encofrado metálico para evitar derrumbes. Este acceso cuenta en el exterior con una puerta que no estaba cerrada con llave el día que se realizó la foto ni contaba con ningún cartel que prohibiera el paso.





Puente romano de Montejícar, situado sobre el río Guadahortuna, por el que pasaba la vía romana que unía Montejícar con Jaén. Junto al puente se conservan los restos de un antiguo torreón y parte de una muralla. 





El templo romano de Évora fue construido en el siglo I d.C. y formaba parte del foro de la ciudad de Ebora Liberalitas Iulia, estando dedicado al culto al emperador. Está formado por 14 columnas corintias coronadas con mármol de Estremoz.





La ciudad romana de Arucci Turóbriga, situada en el municipio de Aroche, fue fundada en el siglo I a.C., iniciándose su decadencia en el siglo III d.C. y siendo paulatinamente abandonada. Entre los restos visitables destacan el foro (que aparece en la foto) y las termas.




La presa de Almonacid de la Cuba fue construida en el siglo I d.C., alcanzadon los 34 m de altura, lo que la convierte en la más alta de todo el imperio romano. Fue usada principalmente para fines agrícolas aunque también se utilizó para el abastecimiento urbano.





El campamento romano de Monte Cildá tiene una extensión de unas 25 hectáreas y está situado a 1065 m de altitud entre los municipios de Corvera de Toranzo y Arenas de Iguña. Se corresponde con el tipo IV que el tratadistaPseudo-Hyginio considera como campamento de montaña o castra in monte, siendo el primer campamento de este género localizado en el mundo romano, pudiendo ser el centro neurálgico para la conquista de Regio Cantabrorum.  




La presa romana de Valhermoso está situada en el término municipal de Sonseca, habiendo sido construida entre los siglos II y II d.C. con granito procedente de canteras situadas en las proximidades, siendo aún visibles algunas rocas mostrando las marcas alineadas para alojar las cuñas de madera utilizadas para fragmentar los bloques.





La ciudad romana de Lesera está situada en la Moleta dels Frares, dentro del término municipal de Forcall, que estuvo habitada hasta el siglo III d.C. El principal elemento que han sacado a la luz las excavaciones arqueológicas es la domus que aparece en la foto.




La factoría púnico-romana de salazón de pescado de Almuñécar es el monumento más espectacular y mejor conservado de este tipo en España.





La Reana, en Velilla del Río Carrión, es la fuente romana más monumental y misteriosa de España, que se identifica con las Fuentes Tamáricas de las que hablaba Plinio el Viejo en su obra "Historia natural", cofiriéndolas poderes augurales: "Es de mal agüero intentar verlas cuando no corren, como le sucedió poco ha al legado Larcio Licinio, quien, después de su pretura, fue a verlas cuando no corrían, y murió a los siete días".





Lumbier fue la antigua ciudad romana de Ilumberris, pudiéndose apreciar algunos restos de aquella época en la actualidad, como parte de la muralla que rodeaba la ciudad (aparece en primer plano de la foto) y un mosaico bicolor que ha sido colocado sobre la puerta de entrada al Club de Jubilados de la localidad (se puede apreciar al fondo).





La villa romana de Liédena estuvo habitada entre los siglos II y IV d.C., la villa estaba dedicada a la producción de vino y aceite contando con más de cincuenta dependencias, entre las que se encontraban un trujal, un lagar, una vivienda señorial, un patio con estanque (que aparece en la foto), termas y varias dependencias para los sirvientes.





Undués de Lerda está situado en una zona que sufrió una intensa romanización y prueba de ello es la cazada romana sobre la que discurre el Camino de Santiago que llega a la localidad procedente de Ruesta. El tramo mejor conservado de la calzada está situado a la altura de la fuente de la Chorrota. 





Castra Cecilia fue un campamento romano permanente situado al noreste de la actual ciudad de Cáceres. Fue construido hacia el año 78 a.C. por Quintus Caecilius Metellus Pius durante las guerras contra Sertorio. El recinto era de forma rectangular y abarcaba unas 24 hectáreas, albergando hasta dos legiones completas. Para su protección, estaba rodeado por una muralla de 4 m de altura y dos fosos separados entre sí por 3,50 m (el interior de 4 m de anchura por 2 m de altura y el exterior de 1,50 m de ancho por 0,70 m de alto).





Junto al aljibe de Macael Viejo han aparecido los restos de un edificio romano que formaba parte del poblado que fue abandonado en el siglo V d.C.




La ciudad romana de Santa Criz, en Eslava, tuvo su máximo esplendor en los siglos I y II de nuestra era. Entre los restos arqueológicos destaca la zona del criptopórtico que recibió el derrumbe de la columnata que circundaba el foro, en la que se han recuperado once capiteles de orden corintio y la escultura de un togado en marmol a tamaño natural.




El conocido como Ninfeo Romano, en Alfaro, es la parte mejor conservada de un conjunto hidráulico construido en el siglo I d. C. compuesto de una presa y un puente, estando la fuente situada en una de las maguardias del puente.





El canal C-3 es la conducción de agua de mayor longitud de la antigüedad en Europa Occidental, solo superada en el mundo por el canal que abastecía de agua a Constantinopla. El canal C-3, construido por los romanos, tiene su origen en las estribaciones del macizo de Peña Trevinca, recorriendo 143 km hasta la explotación aurífera de Las Médulas. Actualmente se puede recorrer un tramo de 5 km de este canal entre Orellán y Pombriego, en el que se pueden apreciar restos del muro de sostenimiento y de los cortes perpendiculares al suelo practicados en la roca (como el de la foto, situado en el término municipal de Puente de Domingo Florez).






La ciudad de Contributa Iulia Ugultunia, en Medina de las Torres, cuenta con la basílica romana más grande encontrada en Hispania hasta el momento (edificio que aparece en la foto).





El Mausoleo hispano-romano de Las Vegas de San Antonio es uno de los escasos mausoleos de planta octogonal conocidos en el antiguo Imperio Romano, siendo único en Hispania. La singularidad e importancia del mausoleo derivan de las características especiales de esta estructura monumental (similar a la de Diocleciano en Spalato), así como de las grandes dimensiones con las que cuenta (casi 24 m de diámetro), estando constatada la existencia de al menos tres sarcófagos, de los cuales el denominado «Sarcófago de los Apóstoles» (encuadrado en época del emperador Teodosio, el último emperador en gobernar todo el mundo romano) se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, mientras que los otros dos de granito han desaparecido.




El puente romano de la Garganta Torinas, construido en los siglos I o II a.C., estando situado en el límite entre los términos municipales de La Iglesuela del Tiétar, Sartajada y Almendral de la Cañada. Por este puente discurre el sendero de gran recorrido bautizado como Senda Viriato.




12 comentarios:

  1. Fascinante recorrido romano Juan. Toda una muestra de los restos de nuestro pasado lejano.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Bob por tu comentario. Dentro de las maravillas que encierra nuestra piel de toro, los vestigios de la civilización romana son mi debilidad y la he querido compartir. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Completísimo!!! Y más que lo irás completando... porque no se te escapa nada ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las montañas y los monumentos romanos son dos de mis pasiones, y como tales les dedico la máxima atención.

      Eliminar
  3. Andrés Mencía Plaza26 de abril de 2012, 21:34

    Me gustan todos estos lugares, tanto los que he podido visitar como los que aún me quedan por ver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrés, me alegro de que te gusten. Era de esperar, ya que eres un enamorado de la Historia.

      Eliminar
  4. Cómo crece!!! Se va a convertir en guía imprescindible!! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De las más de 12 000 visitas al blog, casi 1 900 son a esta publicación, que dobla las visitas de la siguiente (Mis rutas). Lo bueno que tiene es que no hay límites aparentes para seguir publicando, porque hay casi tantos monumentos romanos como estrellas en el cielo.

      Eliminar
  5. Impresionante recuento. Muchas gracias por tu trabajo. Lo comparto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Pedro. Me alegra que te guste mi modesta recopilación de monumentos.

      Eliminar
  6. Hola,

    gracias por tan buena recopilaciôn.

    Me gustarîa aclararle que la Venta de Borondo se encuentra en Daimiel y el citado puente se encuentra justo al lado pero en término de El Pardillo (Anejo de Almagro)

    Para màs informaciôn: https://ventadeborondo.wordpress.com/

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Javier por tu comentario y por indicarme el error sobre los términos municipales, que ya he corregido en la publicación.
      Un saludo.

      Eliminar

Aquí puedes añadir cualquier comentario o sugerencia que quieras realizar en relación al blog.